Casi ocho millones de personas con enfermedades respiratorias
Alemania está resfriada y tose. Los análisis de aguas
residuales lo demuestran: el COVID vuelve a aumentar a finales de 2023. El
coronavirus se propaga como nunca. Pero muchas cosas son diferentes.
A mediados de diciembre de 2020, Alemania volvió a
restringir la vida pública. El llamado "confinamiento light" de principios
de noviembre, con el que se pretendía reducir significativamente el número de
contagios antes de Navidad, resultó ser un desastre, ya que la incidencia en 7
días ascendió a casi 200.
Por ello, el Gobierno
federal y los gobiernos de los estados federados decidieron un segundo
confinamiento duro: solo se permitió reunirse a cinco personas de dos hogares,
las escuelas pasaron a impartir clases a distancia y hubo acaparamiento debido al
cierre del sector minorista.
Exactamente tres años después, el coronavirushace tiempo que
ha perdido su terror, la mayoría de los alemanes han sido vacunados y casi todo
el mundo ha adquirido una inmunidad básica. Y, sin embargo, médicos de cabecera
como Lars Rettstadt vuelven a trabajar a tope, con su teléfono sonando las
veinticuatro horas del día.
"Vuelve a ser la típica temporada de infecciones, hay
muchos catarros y toses. Cuando abrimos la puerta el lunes por la mañana, hay
70 personas sin cita, hombres, mujeres, jóvenes y mayores. Se calcula que el 80
por ciento tienen infecciones virales, la mitad de ellas por coronavirus".
Coronavirus: solo algunos casos graves
Mucha gente no lleva mascarilla, así que el equipo del
médico de cabecera de Dortmund entrega a los pacientes un cubrebocas por 50
céntimos. Rettstadt ha hecho de la necesidad una virtud y ha establecido una
hora especial de consulta de infecciones,
y a partir del mediodía sus pacientes también pueden ponerse en contacto con él por vídeo. Parte de la nueva normalidad alemana en materia de coronavirus es que la mayoría de la gente ya no se hace la prueba del virus. Y el presidente de la Asociación de Médicos Generales de Westfalia-Lippe solo recurre a la prueba PCR cuando los pacientes se encuentran realmente mal.
"Ya no vemos casos difíciles; solo tuve una paciente de
94 años que tuvo que ser hospitalizada debido a una infección por coronavirus.
Por lo demás, muchos pacientes se quejan de molestias gastrointestinales y
dolores de cabeza como efectos secundarios del coronavirus, y tenemos que dar
de baja a muchos pacientes jóvenes durante quince días porque están físicamente
agotados."
Casi ocho millones de personas con enfermedades
respiratorias
Según el Instituto Robert Koch, casi ocho millones de
personas padecen actualmente enfermedades respiratorias, lo que significa que
casi uno de cada diez habitantes de Alemania está enfermo.
Sin embargo, ya no se puede obtener una visión general de la
verdadera situación del coronavirus utilizando el antiguo indicador de
incidencia, puesto que las personas ya casi no se hacen la prueba.
Por eso se analizan las aguas residuales. 123 depuradoras
seleccionadas de Alemania son el nuevo sistema de alerta, porque las personas
infectadas excretan virus antes incluso de darse cuenta de que están enfermas.
Actualmente hay un millón de copias genéticas del coronavirus en las tuberías,
más que nunca desde que comenzaron las mediciones en junio de 2022.
El virólogo Martin Stürmer, de Fráncfort, conoce otro
estudio que ilustra el verdadero alcance de la ola de COVID. "El estudio
SentySurv de Renania-Palatinado examina regularmente a 10.000 participantes
mediante PCR a intervalos regulares, independientemente de si tienen síntomas o
no.
Actualmente tenemos una incidencia de 7 días de casi 3.900
en Renania-Palatinado, frente a los 2.600 de hace una semana. Así que ya
estamos en una fase en la que las cifras de coronavirus están aumentando
masivamente."
Máscaras y vacunas como protección contra el coronavirus
Las próximas semanas serán, por tanto, otro reto, opina
Stürmer. También hace un llamamiento a los grupos de riesgo en particular, es
decir, a las personas mayores de 60 años y con enfermedades preexistentes, para
que se vacunen.
La vacunación también ofrece una buena protección contra las
enfermedades de COVID persistente, es decir, problemas de salud que duran más
de cuatro semanas después de la infección. Y añade: "
La gente suele decir: 'No pienso volver a ponerme una
mascarilla'. Hay cierta distancia o reticencia a tomar medidas muy sensatas. La
disposición a vacunarse también está ciertamente en un nivel bajo. Creo que
todos estos son factores que podríamos mejorar significativamente con una
comunicación positiva y sensata."
Fuente:(gg/ers)