Los Gobiernos de Brasil, México y Colombia llamaron este jueves a las autoridades electorales venezolanas a publicar de forma "expedita" los datos "desglosados por mesa de votación" de las elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral dio como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.
Los tres países, liderados por Lula, López Obrado y Petro,
señalaron en un comunicado conjunto que las controversias electorales deben
dirimirse por la vía "institucional" y que el principio de la soberanía
popular debe ser respetado mediante la "verificación imparcial de los
resultados".
Al mismo tiempo, los Gobiernos llamaron a los actores
políticos a actuar con "la máxima cautela y contención" durante las
protestas para evitar "una escalada de episodios violentos", después
de que se reportaran al menos 11 muertos y cientos de detenidos.
"Mantener la paz social y proteger las vidas humanas
deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento", reza el
comunicado conjunto.
Por otra parte, los Ejecutivos reiteraron su "absoluto
respeto" por la soberanía de la voluntad popular en Venezuela, así como su
disposición para ayudar en los esfuerzos de "diálogo y búsqueda de
acuerdos".
El CNE venezolano declaró ganador a Nicolás Maduro con el 80
por ciento de las actas escrutadas, frente al opositor Edmundo González
Urrutia, en un resultado que fue ampliamente rechazado por la oposición y por
parte de la comunidad internacional.
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil;
Gustavo Petro, de Colombia; y Andrés Manuel López Obrador, de México, han
evitado reconocer los resultados sin por ello cortar los puentes con la
Administración de Maduro.
Los tres líderes se abstuvieron o evitaron participar en la
votación de una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que
pedía, entre otras cosas, la publicación inmediata de las actas de cada centro
electoral.
El Gobierno de Maduro ya ha expulsado a diplomáticos de
varios países de la región, entre ellos Argentina y Chile, cuyo líder, el
también progresista Gabriel Boric, ha cuestionado abiertamente la validez de
los resultados.
Fuente: EFE
Síguenos en: Telegram Twitter Facebook Instagram Youtube y recibe las noticias de ¡Última Hora!