El consorcio dirigido por ExxonMobil ya produce unos 650.000 barriles diarios de petróleo en tres proyectos del bloque Stabreok, frente a las costas de Guyana.
La compañía estadounidense ExxonMobil anunció este miércoles
que está aumentando la producción en Guyana con la extracción de al menos 28,3
millones de metros cúbicos (1.000 millones de pies cúbicos) diarios de gas
natural y 250.000 barriles diarios de crudo del proyecto Longtail, y solicitó
permisos ambientales para su octavo proyecto.
«El gas, dado que se trata más bien de un yacimiento de gas,
podría superar los 1.000 millones de pies cúbicos diarios y el proyecto
Longtail aún está en fase de finalización, pero prevemos que la capacidad de
producción de líquidos podría alcanzar los 250.000 barriles diarios», declaró
el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge.
Asimismo, el dirigente de la compañía en Guyana indicó que
el Plan de Desarrollo del Campo (FDP, por sus siglas en inglés) del proyecto
Longtail se presentará en 2026 y estima que será «el mayor beneficio para el
país».
Routledge afirmó que ExxonMobil ya ha presentado su
solicitud de autorización ambiental al Ministerio de Recursos Naturales y de la
Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de Guyana para Longtail y para
optimizar la producción hasta 260.000 barriles diarios o 265.000 barriles
diarios de los pozos Payara y Liza 2.
«Se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias, por
lo que estamos a la espera de un seguimiento, pero en nuestra mente hemos hecho
todos los análisis de seguridad. Hemos hecho algunos cambios en las
instalaciones. Hay más capacidad que dar, sobre todo en el buque Prosperity»,
explicó el presidente de la petrolera en el país de América Latina
Por otro lado, la empresa informó de que la producción de
petróleo en un cuarto proyecto, Yellowtail, debería comenzar a finales de este
año y elevar la producción diaria de petróleo de Guyana a unos 900.000 barriles
diarios.
El consorcio dirigido por ExxonMobil ya produce unos 650.000
barriles diarios de petróleo en tres proyectos del bloque Stabreok, frente a
las costas de Guyana.
Guyana ha vivido una revolución económica desde el
descubrimiento de petróleo en sus costas en 2015, cuyas reservas ascienden a
más de 11.000 millones de barriles, convirtiéndose en el país de mayor
crecimiento económico del mundo.
Fuente:EFE