En el primer día de su mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras
Tom Homan, el
‘zar de la frontera’ y encargado de las deportaciones masivas de la
Administración de Donald Trump, advirtió que el presidente no dudará en
utilizar al Ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas
estadounidenses.
«Creo que sería
una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que
ya se han enfrentado a los soldados mexicanos antes», afirmó el funcionario en
una entrevista con ABC News emitida este jueves, agregando que las tropas de su
país «necesitan protegerse».
En ese sentido,
al dirigirse a esas organizaciones criminales, Homan aseguró que «la ira del
presidente Trump caerá». «Tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la
Tierra», exclamó.
Por otra parte,
declaró que no tenía dudas de que la violencia relacionada con el narcotráfico
iba a aumentar en el futuro, puesto que los cárteles «están ganando cantidades
récord de dinero». No obstante, subrayó que la actual gestión sigue asegurando
la frontera, lo que les saca «dinero de los bolsillos» a estos grupos.
En declaraciones
similares, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth no descartó la
posibilidad de que EE.UU. lance ataques militares contra los cárteles mexicanos
dentro del país vecino. «Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la
mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas
extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera»,
declaró la semana pasada.
Armas
estadounidenses responsables de la violencia
Por su parte, la
presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido a la Administración de
Trump que frene el tráfico de armas desde su país que terminan en manos de las
organizaciones criminales.
Un informe de la
prensa mexicana reveló recientemente que la mayoría de las armas que la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha decomisado en Sinaloa en medio
del estallido de violencia que ese estado padece desde hace cinco meses proviene
de su vecino del norte.
En el primer día
de su mandato, el pasado 20 de enero, Donald Trump designó a los cárteles
mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo su promesa
electoral y dando un paso adelante en la lucha contra el tráfico de drogas en
EE.UU.
«La gente quería
hacer esto desde hace años […] México probablemente no lo quiera, pero nosotros
tenemos que hacerlo. [Los cárteles] están matando a nuestra gente, matan a
253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años.
Probablemente sean 300.000», comentó Trump.
Fuente: RT