El nuevo
pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras
ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas
lo aguardaba en la plaza.
Robert Francis
Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
En su primer
discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal
no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su
primeras palabras.
León XIV pidió
ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de
buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de
San Pedro.
Habemus papam:
hubo fumata blanca en el Vaticano y se espera el anuncio del sucesor de
Francisco
“Dios nos ama a
todos incondicionalmente”, recalcó.
El nuevo
pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su
predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.
León XIV: así
reaccionó la comunidad internacional al anuncio de Robert Prevost como nuevo
Papa
Asimismo, en su
alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida
diócesis de Chiclayo” en Perú.
“Y si me permiten
también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi
querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice
desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Tras su elección
como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas
(16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco
más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.
Allí dijo que
Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de
que “el mal no prevalecerá”.
Emocionado al
salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y
perseverante”.
Una densa columna
de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves,
indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa,
aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.
Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,
Prevost aparecía
entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este
miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo
en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.
El recién elegido
Papa León
El recién elegido
Papa León XIV, el cardenal Robert Prevost de Estados Unidos, pronuncia el
mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo). REUTERS/Remo Casilli
El momento previo
Antes del
anuncio, dentro del Palacio Apostólico, sede de la Capilla Sixtina, se
desarrolló un procedimiento riguroso conforme al reglamento establecido en el
documento vaticano de 1996. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las
celebraciones litúrgicas pontificias, redactó el acta oficial en la que el cardenal
electo aceptó ser obispo de Roma, sumo pontífice y cabeza del colegio
episcopal.
Tras aceptar
formalmente el cargo, los cardenales electores se acercaron al nuevo Papa para
rendirle homenaje y manifestar su obediencia, como establece el ceremonial eclesiástico.
Luego, el Papa
fue conducido a la Sala de las Lágrimas, un recinto anexo a la Capilla Sixtina
donde se vistió por primera vez con la sotana blanca. En esta sala se guardan
tres juegos completos de vestiduras papales —pequeña, mediana y grande— junto
con zapatos de diferentes tallas, dado que la identidad del Papa se mantiene en
secreto hasta su elección. El nombre del recinto proviene de los testimonios de
pontífices que han llorado allí por la carga que representa el cargo.
Solo después de vestir
el atuendo pontificio, el nuevo Papa salió al balcón para dirigirse al público
y dar su primera bendición Urbi et Orbi.
Estadounidense-peruano
y cercano a Francisco
Prevost, de 69
años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una
misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y
regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de
Trujillo durante diez años.
En 2014 volvió al
país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue
obispo de esa localidad del norte peruano.
Precisamente,
tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para
cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
También formó
parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que
fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la
provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
Además, es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.
Las últimas
informaciones procedentes de El Vaticano señalan al cardenal filipino Luis
Antonio Tagle y al secretario de Estado, Pietro Parolin, como los cardenales
con más opciones para suceder a Francisco, pero también han aparecido nombres
nuevos como el de Prevost, quien se encuentra reconocido por los jerarcas
católicos por su discreción y capacidad de escucha.
De esa manera,
Perú contará en el cónclave con dos representantes con su nacionalidad, ya que
también participará el arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo
Matasogglio, de 75 años y también muy cercano al fallecido papa Francisco.