Río Orinoco baja nivel en Amazonas pero activan alerta en Delta Amacuro

 En Coporito, comunidad del municipio Tucupita terrestre, las autoridades realizaron labores de relleno con sacos de arena
Río Orinoco

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez anunció este martes 4 de agosto, a través de su cuenta de Instagram, que el río Orinoco continúa el descenso del nivel en la referida entidad.

«Ya son 14 cm en los últimos 6 días, para ubicarse en 53,36 msnm (milímetros sobre el nivel del mar), luego de haber alcanzado su cota máxima este año de 53,50 msnm, siendo la cota de inundación 52 msnm. Dando gracias a dios, y con paciencia ya toda nuestra gente hoy inundada, espera para poder regresar a sus viviendas», cita la publicación.

Rodríguez expresó que la gobernación continuará ayudando a las familias damnificadas y «allí seguiremos en la etapa que vendrá y no es otra que evaluar las condiciones de las viviendas, para conjuntamente con las familias tomar las decisiones que sean necesarias, para mejorar en lo posible su situación actual».

Alerta en Delta Amacuro

Sin embargo, las constantes lluvias en gran parte del país mantienen en alerta a comunidades del estado Delta Amacuro. Su gobernadora, Loa Tamaronis, anunció el despliegue de las instituciones municipales, regionales y nacionales en El Garcero y La Calceta, donde se acordó con ganaderos el retiro de rebaños tras detectar grietas en el muro de contención.

En Coporito, comunidad del municipio Tucupita terrestre, las autoridades realizaron labores de relleno con sacos de arena, drenajes y bombeo de agua. Además, fue conformada una comisión mixta para seguir de cerca la evolución de la coyuntura.

En Coporito Abajo, donde se han afectado 12 viviendas, se desplegaron cuadrillas que construyeron cañerías para permitir el desalojo eficiente del agua estancada. Los trabajos y el apoyo se realizan bajo supervisión del alcalde Asnardo Rodríguez.

Es de acortar que la capital del Delta, Tucupita ha presentado un ascenso del río Orinoco situándose en 7,22 msnm, estando a 0,28 de rozar la alerta roja, de acuerdo a la información compartida por Protección Civil.

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), mantiene una supervisión activa y constante del comportamiento climático en el interior del país, con mayor atención en Guayana Esequiba, en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro; también en Guárico, Apure, Barinas, Monagas y Portuguesa; la región Los Andes y algunas zonas de Zulia; por ser los territorios con mayor incidencia durante la temporada de lluvias.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente