La plataforma Weppa se unió al ecosistema de empresas en
Venezuela que ofrecen la modalidad «Compra ahora, paga después» (BNPL, por sus
siglas en inglés). A diferencia de Cashea y Krece, Weppa todavía no ha lanzado
su app y en su lugar solo tiene una página web desde donde los usuarios pueden
registrarse para conocer los locales afiliados al servicio.
Contenido
¿Cómo funciona Weppa?
¿Qué requisitos se necesitan para comprar y pagar por
partes?
¿Cómo es el proceso para la compra de un teléfono con Weppa?
¿Cuáles son las desventajas de utilizar Weppa?
Con Weppa las personas puedan comprar un celular Android y
pagarlo de forma fraccionada hasta seis cuotas, pero con la condición del cobro
de intereses y el bloqueo de los equipos en caso de retrasos en las cuotas.
Quienes deseen utilizar este servicio pueden retirar el
equipo al hacer un abono inicial del 30 % hasta el 50 % del monto total. Las
cuotas restantes se deben pagar cada 15 días y los usuarios que incurran en el
retraso de los abonos están sujetos a pagos adicionales por mora como
penalidad.
Entre los puntos positivos de la app, Weppa posee una red de
más de 50 tiendas aliadas que están distribuidas en Caracas, Maracay, Valencia,
Barquisimeto, La Guaira y Santa Teresa del Tuy.
La plataforma está bajo el dominio
https://www.weppa.io/home. El equipo de El Diario verificó las opiniones de los
usuarios y, para el momento de la redacción de esta nota, algunas personas se
quejaban de las dificultades para poder hacer el registro, demoras en la
atención al cliente e inconvenientes en el bloqueo de los dispositivos.
¿Cómo funciona Weppa?
Así funciona Weppa, la plataforma para comprar celulares y pagar por partes
— El usuario debe registrarse y crear un perfil en
https://www.weppa.io/home
— Luego recibirá un correo electrónico con la información de
cada una de las tiendas en las cuales se puede optar por el servicio
— El cliente deberá visitar la tienda de su preferencia para
comenzar la solicitud
¿Qué requisitos se necesitan para comprar y pagar por
partes?
— Cédula de identidad laminada
— Registro Único de Información Fiscal (RIF vigente)
— Un correo electrónico activo
— Un número de teléfono
— Pago inicial del equipo
¿Cómo es el proceso para la compra de un teléfono con Weppa?
El equipo de El Diario consultó con un comercio asociado a
Weppa para conocer el proceso para acceder al pago en cuotas bajo esta
modalidad. El agente autorizado expresó que el abono inicial aprobado por la
plataforma es desde 100 hasta los 250 dólares.
Cada cliente tiene un perfil diferente, por lo que la línea
de crédito puede variar. Asimismo, la modalidad de compra es estrictamente
presencial. La persona podrá retirar el dispositivo que cuenta con la
aplicación Nuovo instalada. Esta app tiene la capacidad de bloquear el teléfono
si la cuota no se paga en un plazo establecido antes de su vencimiento. Además,
la persona podrá ser uso de la SIM card introducida al momento de la compra.
“Por razones de seguridad, el dispositivo se bloqueará
automáticamente en caso de un cambio no autorizado de SIM Card. Esto asegura la
protección de tu información y previene el uso no autorizado del dispositivo.
Si necesitas usar otra SIM Card, contáctanos para realizar el proceso de manera
segura y sin inconvenientes”, se puede leer en la página web de Weppa.
Por otra parte, los retrasos en los pagos tienen una recarga
de 1 dólar por concepto de “reconexión” y “penalidad por bloqueo”. Una vez que
el cliente cumple con todas las cuotas pactadas, la aplicación de seguridad
queda inactiva después de 24 horas y es posible eliminarla del celular.
¿Cuáles son las desventajas de utilizar Weppa?
El modelo de compra de Weppa establece el pago de intereses
a cambio del servicio de financiación. Por lo tanto, el usuario debe tener en
cuenta los cargos adicionales y evaluar si el costo total del dispositivo
merece la inversión.
Por otra parte, la plataforma dispone de un catálogo
limitado de equipos Android de gama baja y media. Las personas podrán elegir
entre los dispositivos que se ajusten a su presupuesto y a su cronograma de
pago.
Weppa no especifica en su apartado de preguntas frecuentes
cuáles son las condiciones para subir de nivel y tener beneficios dentro de la
plataforma.
Otra de las desventajas de Weppa es que, por los momentos,
no ha hecho el lanzamiento de su aplicación. Esto conlleva a que los pagos
deban ser validados a través de un formulario de Google en lugar de hacerlo
directamente en la plataforma, como lo permiten otros proyectos similares como
Cashea y Krece.
Por otra parte, uno de los comentarios más comunes de los
clientes en Instagram, por ejemplo, hace referencia a la falta de apoyo o
respuesta por parte del departamento de atención al cliente en casos de penalización.
En la cuenta de Instagram de la aplicación, los clientes
también han reportado problemas para reportar los pagos.
Fuente:El Diario