Billetes de $100 falsos se infiltran en el comercios: así puedes reconocerlos a tiempo

Según el comerciante, el billete falso presenta un número “100” fijo en el precinto, mientras que el original tiene relieve y repite la palabra “100” en movimiento.

Comerciantes advierten sobre una nueva ola de billetes de $100 falsos. Las señales para detectarlos podrían evitar pérdidas económicas y legales.

Aunque los billetes falsos se han detectado en varios países, comerciantes locales alertan sobre imitaciones cada vez más sofisticadas que circulan en espacios comerciales

Billete de $100: ¿Dónde circula y cómo reconocer uno falso?

A través de redes sociales, un comerciante local compartió un video explicativo sobre billetes de $100 falsos que están apareciendo en la Isla de Margarita.

La publicación, también difundida por el periodista Dexcy Guedez, detalla diferencias clave entre ejemplares legítimos y falsificados.

Según el comerciante, el billete falso presenta un número “100” fijo en el precinto, mientras que el original tiene relieve y repite la palabra “100” en movimiento.

Además, el billete adulterado carece de hilo en la chaqueta y el cabello de Benjamin Franklin, elementos que deben sentirse y escucharse al tacto.

Características físicas que delatan la falsificación

El billete falso puede deshojarse por las esquinas, mientras que el original mantiene su integridad estructural. También se observa un tintero con campana en la parte inferior, pero el relieve difiere del diseño auténtico.

Otro rasgo evidente es el tono amarillento del papel, que contrasta con el color más neutro del billete genuino. Estas señales permiten a comerciantes y ciudadanos detectar irregularidades antes de aceptar pagos.

Detenciones en Venezuela y Colombia por billetes de $100 falsos

El fiscal Tarek William Saab informó sobre la detención de un hombre en Táchira con $342.000 falsos escondidos en una maleta.

La Guardia Nacional Bolivariana lo imputó por fabricación ilícita de monedas, según reportó Saab en Instagram el 3 de mayo.

Mientras que para julio, en Colombia, autoridades incautaron $969.900 falsos en Popayán, Cauca, durante un operativo con el Servicio Secreto de EEUU.

Los billetes estaban ocultos en un paquete de mensajería con destino a Panamá, confirmó el ministro Pedro Sánchez.

Características del billete de $100

Según La Opinión, en 2012 el billete de $100 era el más falsificado en Estados Unidos, lo que motivó su rediseño en 2013.

La Reserva Federal incorporó tecnología avanzada: cinta azul tridimensional, filigrana, hilo de seguridad y microimpresiones.

El número “100” cambia de cobre a verde, y la Campana de la Libertad aparece en un tintero difícil de replicar. Además, la impresión en relieve y el movimiento de las imágenes en la cinta azul dificultan su falsificación.

Billetes de $100 falsos se infiltran en el comercios: así puedes reconocerlos a tiempo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente