El 14 de octubre
de 2025 marca el punto final para el exitoso sistema operativo de Microsoft. Si
aún lo usas, tu PC dejará de recibir actualizaciones de seguridad,
convirtiéndose en un blanco fácil. Te explicamos qué debes hacer ahora.
Hoy es un día
crucial en el mundo de la tecnología. Microsoft ha retirado oficialmente el
soporte y las actualizaciones de seguridad para Windows 10. Esto no significa
que tu equipo dejará de funcionar de inmediato, pero sí implica que ha quedado
expuesto a un riesgo de ciberseguridad sin precedentes.
Millones de
dispositivos en todo el mundo, tanto de usuarios domésticos como de empresas,
se encuentran ahora sin el escudo oficial de protección de Microsoft frente a
nuevas vulnerabilidades y malware.
¿Qué implica
realmente el fin del soporte?
A partir de esta
fecha, tu PC con Windows 10 ya no recibirá:
Actualizaciones
de Seguridad (Parches): Es lo más grave. Microsoft no publicará correcciones
para los nuevos fallos de seguridad que se descubran.
Actualizaciones
de Características: No habrá nuevas funciones ni mejoras en el sistema
operativo.
Soporte Técnico
Oficial: El servicio al cliente de Microsoft ya no brindará asistencia para
problemas específicos de Windows 10.
En esencia, cada
nueva brecha de seguridad descubierta en el código de Windows 10 quedará
permanentemente abierta, lo que lo convierte en un objetivo primordial para
ciberdelincuentes, hackers y creadores de ransomware.
3 Opciones que
tienes a partir de ahora
Si usas Windows
10, tienes que actuar de inmediato para proteger tu información. Aquí están tus
tres caminos:
Opción 1:
Actualizar a Windows 11 (La opción recomendada)
La migración a
Windows 11 es la ruta más segura y recomendada por Microsoft. La actualización
es gratuita si tu equipo es compatible y ofrece un entorno más moderno y, sobre
todo, mucho más seguro.
Requisitos clave
para Windows 11:
El principal
obstáculo para muchos usuarios es el hardware. Los requisitos de Windows 11 son
estrictos e incluyen:
Procesador: CPU de 1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos (generalmente Intel de 8.ª generación o AMD Ryzen 2000 en adelante).
TPM 2.0: Módulo
de Plataforma Segura (Trusted Platform Module) versión 2.0. Es un chip de
seguridad obligatorio que no está presente en muchos equipos antiguos.
Almacenamiento:
Dispositivo de 64 GB o más.
✅ Cómo comprobarlo: Utiliza la aplicación
oficial "Comprobación de estado del PC" de Microsoft para saber si tu
equipo cumple con todos los requisitos. Si no es compatible, considera la
segunda o tercera opción.
Opción 2:
Programa ESU (Actualizaciones de Seguridad Extendidas)
Si tu equipo no
es compatible con Windows 11, pero necesitas más tiempo o no puedes migrar
todavía, Microsoft ofrece el programa Extended Security Updates (ESU).
Este programa
ofrece parches de seguridad críticos por hasta tres años adicionales (hasta
octubre de 2028).
Periodo de
Extensión Costo Anual para
Consumidores (Aprox.)
Año 1 (2025-2026) $30 USD (o sin costo con una cuenta
de Microsoft y puntos Rewards)
Año 2 (2026-2027) El costo se duplica
Año 3 (2027-2028) El costo se triplica
Si bien existe
una opción de acceder al primer año de ESU sin costo monetario a través de la
sincronización de la configuración con una cuenta de Microsoft, es una solución
temporal que solo retrasa la decisión inevitable.
Opción 3:
Abandonar Windows (Alternativas de software)
Si tu hardware es
antiguo y no puedes o no quieres pagar por el ESU, la opción más radical, pero
totalmente válida, es migrar a un sistema operativo alternativo como Linux.
Distribuciones
como Ubuntu o Linux Mint son gratuitas, seguras y requieren menos recursos de
hardware, permitiendo que tu viejo PC siga funcionando de forma productiva.
Conclusión: La
Seguridad es tu Prioridad
El mensaje es
claro: ignorar el fin de soporte de Windows 10 es un gran riesgo. Si tu equipo
sigue conectado a internet sin parches de seguridad, estás poniendo en peligro
tus datos personales, contraseñas y archivos bancarios.
Nuestra
recomendación:
Comprueba la
compatibilidad con Windows 11. Si pasas la prueba, actualiza inmediatamente (es
gratis).
Si no es compatible, evalúa si te conviene pagar por el ESU para ganar tiempo.
Si no quieres
pagar, considera migrar a Linux o, idealmente, invertir en un nuevo equipo con
Windows 11.
No dejes la
seguridad de tu PC al azar. El momento de actuar es ahora.