Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles se espera con júbilo

 Por su parte, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord, destacó en una conversación con EFE que la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles es “una causa país” y “un momento para generar esperanza”

Este viernes fueron desplegados los retratos monumentales del Dr. José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles en la fachada de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Las imágenes permanecerán a la vista de los fieles en la Plaza San Pedro para la solemne misa de canonización.

La ceremonia oficiada por el papa León XIV está programada para las 10:30 a.m. (hora de Roma).

El acontecomeinto religioso que os venezolanos esperan con júbilo, marcará un hito al convertir a José Gregorio Hernández (1864 -1919) , el «Médico de los Pobres», y a la Madre Carmen Rendiles (1903-1977), fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, en los primeros santos venezolanos.

En el marco de las actividades previas a la ceremonia, este viernes en Roma se celebró el acto académico, donde el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado Vaticana, el venezolano Edgar Peña Parra, destacó que estas canonizaciones son “un ejemplo universal capaz de inspirar fraternidad, servicio y esperanza, superando toda barrera cultural y geográfica”.

Hito histórico para Venezuela

Por su parte, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord, destacó en una conversación con EFE que la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles es “una causa país” y “un momento para generar esperanza” en medio de la crisis que atraviesa Venezuela.

”Venezuela está llena de alegría porque tenemos los dos primeros santos. Eso significa que si ellos llegaron a ser santos, también nosotros podemos ser santos”, afirmó.

Es una «celebración histórica que enorgullece a todo el país» y un «es un testimonio de fe y esperanza para Venezuela», afirmó el Arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo.

«Esta canonización es un mensaje de esperanza y paz que necesitamos en Venezuela», aseveró.

Asimismo, recordó que José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles «se entregaron al servicio de los más necesitados», haciendo de su legado un llamado a la acción y la solidaridad.

El Arzobispo de Caracas detalló que, durante los actos en Roma, se rendirá un tributo especial al legado de los nuevos santos:

-José Gregorio Hernández: Será reconocido como copatrón de la paz de la Universidad Lateranense, un honor que resalta «su incansable labor como médico y su espíritu de reconciliación».

–Madre Carmen Rendiles: Su legado, según Monseñor Biord, subraya a «una mujer que educó y formó a generaciones, sembrando valores cristianos por todo el país»

Durante la ceremonia, el Arzobispo invitó a la población a seguir el ejemplo de ambos santos, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo, claves para el futuro de Venezuela”.

Miles a adorar  a sus santos

Miles de venezolanos asistirán a la Basílica de San Pedro para honrar a sus primeros santos. Desde Venezuela y la Ciudad Santa, millones de peregrinos vivirán la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, con emoción y fe participando en la vigilia de este sábado posterior a la ceremonia.

La escultura más grande en Guacara

 El municipio Guacara, en el estado Carabobo, se consolida como un nuevo epicentro de la fe venezolana al recibir la escultura más grande de San José Gregorio Hernández en el país, una majestuosa obra del joven artista Josué Benjamín Figueroa.

El anuncio fue realizado por el alcalde Johan Castañeda a través de sus plataformas digitales, donde destacó que el monumento rendirá homenaje al “Médico de los Pobres”, símbolo de fe y esperanza para millones de venezolanos.

“En Guacara nos preparamos para recibir el monumento a San José Gregorio Hernández más grande de Venezuela, un homenaje a su vida, vocación y a su inmenso amor por los necesitados. Este monumento será un símbolo de fe, esperanza y devoción”, expresó Castañeda.

La pieza, elaborada en arcilla y resina, ha sido descrita por su creador como una de las representaciones más grandes del beato a nivel mundial. Josué Benjamín, artista carabobeño reconocido por sus esculturas monumentales, ya había realizado una figura de San Agustín de Hipona de seis metros de altura para el mismo municipio.

La llegada de esta imponente obra no solo enaltece la fe católica, sino que también promete convertirse en un nuevo punto turístico y de peregrinación en el estado Carabobo.

Se espera que su instalación atraiga a feligreses de todo el país, consolidando a Guacara como un espacio de encuentro espiritual y homenaje al primer santo venezolano, San José Gregorio Hernández.

Fuente:El Regional del Zulia

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente