Transmisiones en vivo de TikTok: así funciona la monetización en Venezuela

 Esta accesibilidad ha permitido que incluso usuarios sin experiencia previa en creación de contenido puedan incursionar utilizando esta herramienta.

En Venezuela, los live de TikTok han experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses. La plataforma no solo reúne a creadores consolidados, sino también a jóvenes de distintas edades que buscan espacios para conectar con otras personas.

Contendido :

¿Cuáles son las formas de generar ingresos en TikTok?

¿Qué son las batallas de TikTok?

Requisitos y ganancias

Tap Tap y regalos virtuales

Alejandro Álvarez comenzó a hacer transmisiones en vivo a través de TikTok desde septiembre de 2025 motivado por la posibilidad de generar ingresos extras en la plataforma. Actualmente considera que no es una tarea sencilla, sino un proceso que requiere constancia y esfuerzo por parte del creador de contenido. “Muchas personas piensan que es solo abrir un en vivo y ya comienzan a llegar los regalos, pero no es así. Debes organizarte, darte a conocer y trabajar para construir una comunidad”, comentó para El Diario.

Álvarez indicó que empezó a hacer live debido a que no ha conseguido un empleo que le permita cubrir por completo sus gastos y los de su familia, así que utiliza la plataforma como una forma de complementar sus ingresos.

“Creo que si entras ahora en TikTok verás a muchas personas haciendo live y la mayoría no tiene muchos seguidores. Pero es algo que requiere trabajo y también un poco de suerte para poder empezar a monetizar una cantidad decente”, acotó el creador de contenido.

¿Cuáles son las formas de generar ingresos en TikTok?

El formato de los live ofrece flexibilidad a los creadores. Permite transmitir desde cualquier lugar, con una rutina diaria de conexión o sesiones esporádicas de acuerdo con la disponibilidad y la respuesta de la audiencia.

Esta accesibilidad ha permitido que incluso usuarios sin experiencia previa en creación de contenido puedan incursionar utilizando esta herramienta.

Jean Mendoza, quien tiene una discapacidad motora, comenzó sus transmisiones en TikTok desde principios de 2025 como una actividad recreativa. Con el tiempo descubrió que los regalos virtuales enviados por sus seguidores podían transformarse en dinero real en plataformas de pago como PayPal.

Su contenido se basa en conversar sobre su día a día, de sus gustos musicales y de su trabajo como taxista en la ciudad de Caracas. Él fijó una hora para conectarse diariamente con sus seguidores a través de live de TikTok.

Diariamente, después de transmitir en vivo cerca de cinco horas, Mendoza afirma que obtiene ganancias de aproximadamente 5 dólares diarios.

“Yo les recomiendo a las personas que, más allá de subir videos, hagan transmisiones en vivo y empiecen a participar en batallas desde cero. Tengo una conocida en Barquisimeto que se conecta entre seis y ocho horas diarias para hacer batallas. Comenzó con pocos seguidores y ahora, en cada transmisión, se conectan al menos 1.000 personas, lo que le permite recibir buenos regalos. Es cuestión de perseverancia”, expresó para El Diario.

¿Qué son las batallas de TikTok?

Las batallas son una de las modalidades más populares dentro de las transmisiones en vivo de TikTok. En este formato, dos o más creadores compiten en tiempo real durante periodos cortos —generalmente de dos a cinco minutos— mientras sus comunidades los apoyan enviando diamantes o regalos virtuales, que representan la moneda interna de la plataforma.

Cada participante aparece en una ventana separada en la misma transmisión, y el sistema suma las recompensas recibidas. Al final de la batalla, se anuncia un ganador y el creador recibe lo acumulado.

Estas batallas pueden repetirse varias veces en una misma sesión y, con frecuencia, los creadores acuerdan dinámicas adicionales —como retos o castigos simbólicos para el perdedor— con el fin de mantener la atención del público y fomentar la interacción.

Además de entretener, este formato incrementa las oportunidades de monetización, ya que motiva a los espectadores a enviar más regalos virtuales, lo que se traduce en mayores ingresos para los participantes. Sin embargo, para poder generar ganancias se deben cumplir una serie de requisitos dentro de la plataforma.

Requisitos y ganancias

Para monetizar mediante transmisiones en vivo, el creador debe cumplir ciertos requisitos para que se habilite el acceso a las funciones de monetización en “TikTok Live”. No se trata de un proceso de solicitud manual, sino que la plataforma otorga los beneficios una vez que se cumplen los criterios establecidos.

VE Sin Filtro reportó el bloqueo de Tiktok en Venezuela durante 10 días consecutivos

Además, el creador debe ser mayor de 18 años de edad y cumplir con las normas de la comunidad, ya que cualquier incumplimiento puede desactivar la capacidad de generar ingresos.

La cuenta tampoco debe tener sanciones, ni restricciones que limiten su participación. Si bien no siempre existe un mínimo de seguidores para iniciar una transmisión en vivo, algunas modalidades de monetización tienen requisitos específicos. Por ejemplo, las batallas se habilitan a partir de 50 seguidores, mientras que el programa de enlace “Hacer Live” exige un umbral de al menos 10 mil seguidores, ya que esta modalidad permite generar ingresos adicionales a través de enlaces compartidos en los videos, que incentivan a la audiencia a unirse a los directos del creador.

Tap Tap y regalos virtuales

El sistema de monetización de TikTok se basa principalmente en los regalos virtuales que los espectadores envían durante las transmisiones en vivo.

Cada obsequio tiene un valor asociado y, al finalizar el live, la app convierte estos regalos en diamantes, que luego se transforman en dinero real.

También es común que los usuarios soliciten a los espectadores hacer “tap tap en la pantalla”, un llamado que se refiere a la acción de los espectadores de tocar repetidamente la pantalla de su dispositivo mientras ven una transmisión en vivo, ya que con ello tienen una mayor probabilidad de ser recomendados a otros usuarios en la plataforma.

TikTok retiene el 50 % del valor de cada regalo y acredita el resto al creador, quien puede aumentar las ganancias mediante bonos adicionales al cumplir con las misiones semanales o los objetivos establecidos durante la transmisión.

Entre los regalos más frecuentes que los espectadores envían durante los live se encuentra la rosa, cuyo valor aproximado es de $0,01. En contraste, uno de los obsequios más costosos y llamativos es el TikTok Universe, que puede alcanzar un valor de entre $400 y $600, de acuerdo con la región donde el espectador realice la compra.

Por ejemplo, si un creador recibe un TikTok Universe, obtendría al menos 200 dólares, luego de la comisión de la plataforma.

De esta forma, los live se presentan como una herramienta de monetización complementaria, que permite a los creadores generar ingresos adicionales mientras interactúan directamente con su audiencia. Aunque quienes cuentan con una mayor cantidad de seguidores pueden alcanzar ganancias más elevadas, en Venezuela esta modalidad resulta accesible incluso para usuarios con comunidades pequeñas.

Los creadores entrevistados por El Diario coinciden que la clave del éxito radica en la constancia y la capacidad de mantener la participación del público, ya que cada interacción, desde los regalos más pequeños hasta los obsequios más valiosos, contribuye directamente a los ingresos del creador y a su posicionamiento dentro de la plataforma.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente