Los Gobiernos de Colombia y Venezuela abrieron este jueves el paso de vehículos por el puente internacional Unión,
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, aseguró que con la
reapertura del puente se inicia un proceso de reactivación económica en ambos
lados de la frontera
Los Gobiernos de Colombia y Venezuela abrieron este jueves
el paso de vehículos por el puente internacional Unión, línea fronteriza por la
zona Norte del Táchira, como parte de los acuerdos binacionales entre ambos
países.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, estuvo
presente junto a su par neogranadino William Villamizar, en el acto de
reapertura del puente. Además asistieron representantes de la cancillería
colombiana y alcaldes de la zona.
La normalización de la circulación por el puente Unión tuvo
lugar casi dos años después del restablecimiento de relaciones entre Colombia y
Venezuela, que permitió la puesta en operación nuevamente de los puentes
internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot,
situados en la misma zona.
Vale recordar que el puente Unión fue cerrado por Venezuela
en 2015, en medio de una crisis política con Colombia, y el 15 de noviembre del
año pasado los dos países acordaron su reapertura, pero solo para peatones,
medida complementada este jueves con la circulación de vehículos.
Bernal indicó que desea «un encuentro de carácter económico
entre empresarios de Norte de Santander y del Táchira para que sigan
profundizando en las relaciones económicas y así generar crecimiento económico
y empleo para Norte Santander y prosperidad para el estado Táchira».
Por su parte, el gobernador del Norte de Santander, William
Villamizar, dijo que «este es un día histórico porque gracias a una decisión
conjunta de los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, hoy se logra
concluir una idea propuesta y llevada a cabo por el gobernador del Táchira,
Freddy Bernal, que es la reapertura de este puente aquí en Puerto Santander».
Antes de la reapertura a los vehículos, el puente recibió un
mantenimiento del Instituto Nacional de Vías (Invías) de Colombia, pues estuvo
bloqueado casi por nueve años.
Fuente:El Regional del Zulia
Por favor debemos verificar la
ResponderEliminarOrtografía antes de publicar noticias. Reabrido??