Pekín afirmó que espera que Washington vea «de forma objetiva y racional sus propios problemas, como el fentanilo»,
China aseguró este domingo que
tomará las «contramedidas correspondientes» para «salvaguardar firmemente» sus
derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10% de
aranceles sobre el país asiático.
Además, el Ministerio de Comercio
chino emitió un comunicado en el que expresó su firme oposición a estos
aranceles y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del
Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses.
Críticas a Estados Unidos
Asimismo, Pekín afirmó que espera
que Washington vea «de forma objetiva y racional sus propios problemas, como el
fentanilo», en lugar de recurrir a «amenazas contra otros países» a través de
la imposición de aranceles.
Por consiguiente, el Ministerio
de Comercio instó a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas,
encontrarse con la parte china a mitad de camino, enfrentar los problemas
directamente y entablar un diálogo franco.
Igualmente, pidió a Washington
«fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias sobre la base de la
igualdad, el beneficio mutuo y el respeto».
Impacto de los aranceles
El pasado 23 de enero, el
portavoz de Comercio He Yadong afirmó que «las tarifas perjudicarán tanto a
China como a Estados Unidos, así como a la economía global».
Además, los expertos del país
asiático sostienen que los aranceles solo conseguirán aumentar los costes para
los consumidores y las empresas estadounidenses, además de alterar el
funcionamiento de las cadenas de suministro globales.
Contexto de los aranceles
Por otro lado, el sábado, Trump
cumplió sus amenazas al imponer unos aranceles del 25% a los productos
procedentes de Canadá y México, además de otro arancel del 10% para los
productos de China.
En todos los casos, el argumento
esgrimido ha sido la implicación de los tres países en el tráfico de fentanilo
y otras drogas hacia Estados Unidos, donde «ponen en peligro el tejido social».
Cooperación antinarcóticos
Sin embargo, Pekín argumenta que
ha ayudado al Gobierno estadounidense en esta cuestión «desde la buena
voluntad», llevando a cabo «una cooperación antinarcóticos amplia y profunda».
En 2023, durante la presidencia
de Joe Biden, Pekín se comprometió a controlar la salida de productos químicos
que los carteles del narcotráfico de México usan para fabricar el fentanilo y
venderlo ilegalmente en Estados Unidos.
Llamada entre Trump y Xi
Finalmente, el pasado 17 de
enero, Trump y Xi mantuvieron una llamada telefónica que el estadounidense
calificó de «muy buena» y en la que «se habló de equilibrar el comercio, del
fentanilo, de TikTok y de muchos otros temas».