Ante la
proximidad de las elecciones regionales para escoger a 24 gobernadores,
incluido el mandatario de Guayana Esequiba, el presidente de Guyana, Irfaan
Alí, advirtió a los venezolanos que habrá «consecuencias legales» si participan
en el proceso convocado para el 25 de mayo, recoge Tal Cual.
A nuestros
vecinos venezolanos que residen aquí, esperamos que respeten el estado de
derecho de nuestro país y no participen en la conducta deshonesta de Venezuela.
De no hacerlo, habrá consecuencias legales. A los guyaneses que viven en
nuestras zonas fronterizas y a todos los demás ciudadanos, enarbolen la flecha
dorada en honor a nuestra herencia en estas 83.000 millas cuadradas que nos
pertenecen a todos», escribió el mandatario guyanés el viernes 16 de mayo en X.
Alí acusó a las
autoridades de Venezuela de tener una actitud de «arrogancia» y «desprecio» por
el derecho internacional.
No se equivoquen:
el gobierno y el pueblo de Guyana, junto con nuestros inquebrantables socios
internacionales, harán todo lo posible para garantizar la integridad de la
soberanía y el territorio de nuestro país», dijo.
Sobre las
consecuencias legales, el gobierno guyanes precisó que los venezolanos que
vivan en Guyana y voten en las elecciones del 25 de mayo serán arrestados y deportados,
registró Bloomberg.
El jueves 15 de
mayo, Guyana denunció tres presuntos ataques de civiles armados contra las
tropas de su Fuerza de Defensa (GDF) en la frontera con Venezuela, sin reportar
heridos.
El ataque, según
Guyana, se produjo en el río Cuyuni del Esequibo, la región rica en petróleo y
minerales que ambos países se disputan y donde Venezuela planea escoger
autoridades regionales y parlamentarias el próximo 25 de mayo.
En las últimas 24 horas, «hombres armados vestidos de civil en la costa venezolana a lo largo del río Cuyuni (…) llevaron a cabo tres ataques separados contra las tropas de la Fuerza de Defensa de Guyana que realizaban patrullajes fluviales», dijo el cuerpo militar en un comunicado.
Este sábado 17 de
mayo, el jefe de la Fuerzas de Defensa de Guyana, Omar Khan, informó que
reforzaron la vigilancia de militares en el río Cuyuni.
La Cancillería de
Venezuela emitió un comunicado el viernes 16 de mayo en el que rechazó las
acusaciones de Guyana sobre un presunto ataque de un grupo armado de civiles en
el río Cuyuni.
Todos los
registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (Fanb) demuestran con claridad que tal información no es más que
parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al
gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto»,
señaló.
La Corte
Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el 1 de mayo sus medidas provisionales
otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a la administración de Nicolás Maduro
abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en
disputa con Guyana.
Las diferencias
por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo
Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces
Guyana Británica.
Décadas después,
Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de
Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica
controversia, lo que no se ha materializado.
Fuente: Versión
Final